Más de 100 estudiantes de cuarto año medio y egresados conocieron el quehacer científico y tecnológico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, en la iniciativa “Ven y explora la Ingeniería”.
Su participación se dio en el marco de una investigación en que trabaja con el Dr. Mauricio Zambrano- Bigiarini sobre el monitoreo de caudales.
Con una emotiva ceremonia, la Dirección de Pregrado de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO) reconoció y distinguió a las y los docentes que obtuvieron las más altas evaluaciones en el ejercicio de la docencia durante el año académico 2024, proceso de evaluación que, semestralmente, es realizado por las y los estudiantes de pregrado.
Despidiendo el mes de abril, 363 títulos profesionales entregó, en cuatro solemnes ceremonias, la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera (UFRO).
La semana pasada se tituló de ingeniero civil el sr. Matías Iván Maringer Espinoza, quien se tituló bajo la modalidad de tesis bajo la supervisión del profesor IC. Maurico Jara Campos.
Las zonas rurales e indígenas suelen enfrentar una alta vulnerabilidad debido a la falta de acceso a educación, salud y otros servicios, por lo que la infraestructura vial se alza como fundamental para el desarrollo de estos territorios.
- Estudiante UFRO participa de expedición científica explorando volcanes y glaciares
- Expertos de Ufro y otras universidades investigan metodología de evaluación de caminos rurales para el desarrollo territorial sostenible
- Dra. Natalia Bustamante-Penagos, se adjudicó un proyecto de la ANID - Fondecyt de Iniciación 2025
- Exitosa participación de Grupo de Investigación GIPTs en IX ELAGEC 2024