INGENIERÍA CIVIL
El Ingeniero Civil formado en la Universidad de La Frontera es un profesional con capacidades para actuar en forma competente en los distintos ámbitos de la Ingeniería Civil, en sus áreas de Diseño, Planificación de Proyectos de Infraestructura y Gestión. Posee conocimientos en ciencias básicas, ciencias de la ingeniería y de especialidad fundamentalmente en las áreas Estructura - Geotecnia, Hidráulica - Medio Ambiente y Vial - Transporte, que le permiten desarrollar en base al avance tecnológico, soluciones a problemas mediante el modelamiento, diseño y planificación de obras de ingeniería civil. Tiene capacidad para comunicarse en un mundo globalizado, formar y liderar equipos de trabajo. Es socialmente responsable, innovador, comprometido y crítico con los resultados de sus decisiones y respetuoso de las normas que rigen a la sociedad en la que se desenvuelve.
-
MISIÓN
-
VISIÓN
-
CONSEJO ACADÉMICO
La carrera de Ingeniería Civil tiene como misión formar ingenieros civiles socialmente responsables que contribuyan al desarrollo de la Región de La Araucanía y del país mediante la generación y transmisión de conocimiento.
El ingeniero civil de la Universidad de La Frontera está capacitado para actuar en forma competente en los distintos ámbitos de la Ingeniería Civil, mediante el análisis, modelamiento, diseño y planificación de obras y proyectos de ingeniería. Asume un fuerte compromiso con la calidad e innovación, con respeto por las personas, la diversidad cultural, el medio ambiente, y contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y democrática.
La carrera de Ingeniería Civil aspira a una mejora continua de todos sus procesos académicos para acreditarse en el año 2020. Busca además, posicionarse dentro de un lugar destacado en la Ingeniería Civil del Sur de Chile, de forma tal, de lograr reconocimiento regional, nacional e internacional.
Mauricio A. Hermosilla Sotomayor Ingeniero Civil Universidad de Concepción (1999) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Mauricio Zambrano Bigiarini Ingenierio Civil Universidad de Concepción (1999) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Angel Monsalve Sepúlveda Ingeniero Civil Universidad de Concepción (2008) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Maximiliano Lizana Maldonado Ingenierio Civil Universidad de Concepción (2015) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Ivo Fustos Toribio Geofísico Universidad de Concepción (2012) Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Elisa Gallardo Arriagada Ingeniero Civil en Obras Civiles Universidad Austral de Chile Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|
Lorena Ortiz Jerez (UOCT Araucanía)
|
Roberto Navarro Jerez (Dirreción de Obras Hidráulicas MOP)
|