Su participación se dio en el marco de una investigación en que trabaja con el Dr. Mauricio Zambrano- Bigiarini sobre el monitoreo de caudales.
El estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad de La Frontera, Héctor Garcés Figueroa, ha sido parte de la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU 2025), realizada en Viena, Austria. Este evento internacional es considerado uno de los encuentros científicos más relevantes del mundo, reuniendo a especialistas de todas las disciplinas relacionadas con las ciencias de la tierra, planetarias y espaciales.
La participación de Héctor Garcés resalta al tratarse de un estudiante en etapa de formación profesional de pregrado, que lo llevó al escenario europeo, luego de una activa participación junto al Dr. Mauricio Zambrano-Bigiarini del Departamento de Obras Civiles de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
Se trata, específicamente, de su trabajo de título centrado en el desarrollo de un sistema de alerta temprana de inundaciones para cuencas críticas de La Araucanía. Esta investigación se desarrolla como parte de su participación en el Observatorio Hidrológico Kimun-Ko, del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles UFRO, cuyo objetivo principal es profundizar la comprensión de los procesos hidrológicos a escala de cuenca en la Región de La Araucanía, con proyección futura hacia el resto del país.
ENCUENTRO MUNDIAL EN GEOCIENCIAS
Respecto a su participación en la EGU 2025, Héctor Garcés destacó el hecho de haber representado a la universidad a nivel internacional y la importancia de generar vinculación en etapas tempranas de la formación profesional: “Como estudiante de pregrado valoro positivamente esta instancia y creo que es fundamental que desde el pregrado tengamos la posibilidad de vincularnos con proyectos que tengan impacto directo sobre el territorio, más aún considerando que esto se relaciona directamente con la misión de la UFRO”.
La presencia de investigadores de nuestra región en espacios internacionales es clave para visibilizar y fortalecer el trabajo realizado por el observatorio y el estudiante. Así lo reconoce el director del Observatorio de Recursos Hídricos Kimun-Ko, Dr. Mauricio Zambrano Bigiarini: “La participación de Héctor Garcés en esta conferencia permitió difundir el trabajo que estamos realizando en la Universidad de La Frontera en un contexto internacional de primer lugar en temas de Ciencias de la Tierra. Por otra parte, la presentación de este trabajo permitió recibir retroalimentación de los científicos más destacados, a nivel europeo, sobre pronóstico de inundaciones”.
La asistencia a la EGU 2025 no solo refuerza el compromiso de la Universidad de La Frontera con las tecnologías y avances en materia medioambiental, sino que también posiciona a la institución y a la Región de La Araucanía en el mapa de la investigación científica global.